sábado, 30 de agosto de 2008
domingo, 17 de agosto de 2008
Carlos Ruiz Zafón - La sombra del viento
 Poco se puede decir que no se sepa de algo que parece un best-seller perfecto, y es que este libro lo tiene todo para enganchar: un ambiente gris permanentemente hostil, unos personajes que son casi el perfecto prototipo del eterno desgraciado, unos rincones físicos dignos de las novelas góticas, y toda suerte de miserias humanas. Pero por encima de esto siempre está el amor, el amor a los libros, el amor a tus semejantes, el amor prohibido, el amor incestuoso... y todo esto en la Barcelona de posguerra, porque para un best-seller no hay que ir necesariamente a las calles del Chicago de la ley seca o del Miami de los CSI.
 Poco se puede decir que no se sepa de algo que parece un best-seller perfecto, y es que este libro lo tiene todo para enganchar: un ambiente gris permanentemente hostil, unos personajes que son casi el perfecto prototipo del eterno desgraciado, unos rincones físicos dignos de las novelas góticas, y toda suerte de miserias humanas. Pero por encima de esto siempre está el amor, el amor a los libros, el amor a tus semejantes, el amor prohibido, el amor incestuoso... y todo esto en la Barcelona de posguerra, porque para un best-seller no hay que ir necesariamente a las calles del Chicago de la ley seca o del Miami de los CSI.
Publicado por
Unknown
el
domingo, agosto 17, 2008
0
comentarios
 
 
Etiquetas: Best - Seller, Novela
domingo, 29 de junio de 2008
Joan Manuel Serrat. Dedicado a Antonio Machado, poeta.
 Publicado en 1969, este viejo vinilo, reeditado muchas veces en todos los formatos posibles y por haber, no deja de ser nunca un disco actual porque, como era de esperar, los poemas de Antonio Machado siempre son y serán actuales. Son 12 temas, de los cuales 11 son letras del gran poeta sevillano que supo cantar Castilla como nadie, y uno del propio Serrat, con el título Colliure, la ciudad francesa donde murió exilado el poeta, que es todo un homenaje póstumo. Las músicas son todas de Serrat, excepto el corte titulado las moscas, obra de otro célebre cantautor, el argentino Alberto Cortez.
 Publicado en 1969, este viejo vinilo, reeditado muchas veces en todos los formatos posibles y por haber, no deja de ser nunca un disco actual porque, como era de esperar, los poemas de Antonio Machado siempre son y serán actuales. Son 12 temas, de los cuales 11 son letras del gran poeta sevillano que supo cantar Castilla como nadie, y uno del propio Serrat, con el título Colliure, la ciudad francesa donde murió exilado el poeta, que es todo un homenaje póstumo. Las músicas son todas de Serrat, excepto el corte titulado las moscas, obra de otro célebre cantautor, el argentino Alberto Cortez.En el disco hay poemas de todas las etapas del poeta, pero sobre todo destacan los poemas de crítica social, temas complicados por el momento de la edición del disco, pues en España aún se vivía bajo el yugo de la dictadura. Pero si hay un tema especialmente emotivo, que además es un referente en la música de Serrat, es el impresionante La saeta. Disco imprescindible en una discoteca básica.
Publicado por
Unknown
el
domingo, junio 29, 2008
0
comentarios
 
 
Etiquetas: Aventura y Misterio
miércoles, 18 de junio de 2008
Canciones de Guerra - Antonio Machado
 No podemos hablar de las canciones de guerra de Machado como si se tratase de un libro propiamente dicho porque no se puede decir que haya una homogeneidad o una línea maestra a seguir. En realidad es una recopilación de los últimos poemas que escribió al final de su vida mientras España se partía en dos por culpa de una guerra fratricida, mientras él prestaba su cultura a los intereses del bando republicano, a cuya causa se entregó, o mientras veía desde exilio francés en lo que se convertía el sueño de España.
 No podemos hablar de las canciones de guerra de Machado como si se tratase de un libro propiamente dicho porque no se puede decir que haya una homogeneidad o una línea maestra a seguir. En realidad es una recopilación de los últimos poemas que escribió al final de su vida mientras España se partía en dos por culpa de una guerra fratricida, mientras él prestaba su cultura a los intereses del bando republicano, a cuya causa se entregó, o mientras veía desde exilio francés en lo que se convertía el sueño de España.
En esta colección están muchos de los poemas más conocidos popularmente, poemas en los que la crítica social está al orden del día, crítica desplegada con gran agudeza social y mucha ironía, recuperando a veces algo de ese símbolo propio de un modernismo con el que ya había roto formalmente muchos años atrás. Muchos poemas de esta recopilación los hizo muy populoares el cantautor Joan Manuel Serrat.
Publicado por
Unknown
el
miércoles, junio 18, 2008
1 comentarios
 
 
Etiquetas: Poesía
domingo, 15 de junio de 2008
Antonio Machado
 En su poesía dice que su infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, y es ahí donde nació este poeta en ella año 1875, cuya obra va de un modernismo inicial (quizás influencia de su amistad con Rubén Darío y con Juan Ramón Jiménez) hacia el 98, quizás por ver como paulatinamente se va desgarrando esa España de la que tiene que acabar marchando a morir a tierras extranjeras por haber cometido los delitos de ser maestro y de ser republicano, muerte que le sobrevino en Colliure, Francia, en el año 39, meses antes de que acabara la guerra, aunque las armas no callarán aún hasta 45 años después, que partió en dos a su querida España.
 En su poesía dice que su infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, y es ahí donde nació este poeta en ella año 1875, cuya obra va de un modernismo inicial (quizás influencia de su amistad con Rubén Darío y con Juan Ramón Jiménez) hacia el 98, quizás por ver como paulatinamente se va desgarrando esa España de la que tiene que acabar marchando a morir a tierras extranjeras por haber cometido los delitos de ser maestro y de ser republicano, muerte que le sobrevino en Colliure, Francia, en el año 39, meses antes de que acabara la guerra, aunque las armas no callarán aún hasta 45 años después, que partió en dos a su querida España.Su poseía siempre está imbuida de un halo de melancolía y nostalgia, con muchos rasgos del simbolismo, éste es unos de los rasgos del modernismo que estarán siempre presentes, sin embargo al acercarse al 98, se acerca mucho a secuencias descriptivas muy próximas a la realidad, por ejemplo al reflejar los campos de Castilla, con su dureza y austeridad, aunque esto no deje de ser un símbolo bajo el que se esconde toda la realidad de España. También poco a poco se va incrementando su reivindicación social, muchas veces cargada de ironía.
Escribió algo de teatro en los años 20, casi siempre en colaboración con su hermano Manuel Machado, y también algo de prosa, destacando la que escribió como Antonio de Mairena, pero, sin duda su fuerte fue siempre la poesía, destacando Soledades, su piedra de toque dentro del modernismo, y Campos de Castilla, con la que inicia su etapa noventayochista.
Publicado por
Unknown
el
domingo, junio 15, 2008
0
comentarios
 
 
Etiquetas: Autor
domingo, 20 de abril de 2008
La Casa de la Troya - Alejandro Pérez Lugín
La novela, basada en personajes reales aunque con el nombre cambiado (detrás de Gerardo, el protagonista, podemos adivinar al propio autor) nos hace una perfecta descripción y social del entorno en el que se desarrolla, mantiene a la perfección la tensión de la trama amorosa, pero al mismo tiempo la salpica con muchos trazos humorísticos, casi siempre centrados en las gamberradas de los estudiantes universitarios, humor que en muchos casos es demasiado simplón y que recurre con frecuencia a chistes tópicos de gallegos y de sus expresiones coloquiales.
Si buscamos un libro sin excesivas pretensiones, pero que nos entretenga y nos saque, de vez en cuando una sonora carcajada, no podemos dejar de leerlo.
Publicado por
Unknown
el
domingo, abril 20, 2008
0
comentarios
 
 
Etiquetas: Novela
martes, 5 de febrero de 2008
Frankenstein - Mary W. Shelley
Se habla de Frankestein como de un clásico de terror, y me resisto a creerlo, la criatura o monstruo creado por el doctor Frankestein es un ser muy fuerte, terrorífico para el ser humano, pero no deja de ser un ser a quien su creador, su dios, le falló. En realidad es un desventurado que recurre al crimen de una forma ingenua como vía de escape a su desventura y a esa terrible sensación, en su caso muy real, llamada soledad. Por otra parte este personaje fue creado en un momento donde se está empezando a estudiar el origen de la vida en las universidades, así que es casi una novela New Age de la época, incluso ciencia ficción (¿Dónde incluiríamos hoy una novela sobre la creación de la oveja Dolly?), eso sí, su contexto está totalmente dentro del romanticismo, con sus ansias viajeras, los paisajes áridos e inhóspitos, el tratamiento del tema del amor... y ¿por qué no?, también tiene algún esbozo de novela gótica....
Lo que sí tenemos es una historia un tanto ingenua, contada de forma epistolar, que es muy entretenida y que se adaptó perfectamente, no demasiados años después, a ese invento llamado cine donde fue versionada un montón de veces además de convertirse en un verdadero bet-seller.
Publicado por
Unknown
el
martes, febrero 05, 2008
0
comentarios
 
 
Etiquetas: Best - Seller



 
 Entradas
Entradas
 
